- Preterición
- ► sustantivo femenino1 Acción y resultado de preterir.2 DERECHO Omisión en un testamento de los herederos forzosos según la ley.3 RETÓRICA Figura que consiste en aparentar que se quiere omitir o pasar por alto aquello mismo que se dice clara o encarecidamente.4 FILOSOFÍA Circunstancia en la filosofía antigua de no existir una cosa, pero haber existido.
* * *
preterición (del lat. «praeteritĭo, -ōnis»)1 f. Acción de preterir.2 *Figura retórica que consiste en decir que se omite una cosa, con lo cual, precisamente, se la menciona. ≃ Pretermisión.3 (ant.) Fil. Circunstancia de no *existir pero haber existido.* * *
preterición. (Del lat. praeteritĭo, -ōnis). f. Acción y efecto de preterir. || 2. En la filosofía antigua, forma de lo que no existe de presente, pero que existió en algún tiempo. || 3. Der. Omisión, en la institución de herederos, de uno que ha de suceder forzosamente, según la ley. || 4. Ret. Figura que consiste en aparentar que se quiere omitir o pasar por alto aquello mismo que se dice.* * *
La preterición o pretermisión es una figura retórica . Consiste en declarar que se omite o pasa por alto algo, cuando de hecho se aprovecha la ocasión para llamar la atención sobre ello. Su uso es particularmente intenso en el debate político. Ejemplo: no entraré a valorar ahora la desastrosa gestión de su gabinete.* * *
► femenino Acción y efecto de preterir.► RETÓRICA Figura que consiste en aparentar que se quiere omitir aquello mismo que se dice o expresa encarecidamente.
Enciclopedia Universal. 2012.